La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres
Cuando hablamos de
la contaminación de la tierra, nos referimos a la contaminación
del suelo principalmente, que ocupa tan sólo 1/4 de la superficie
total de nuestro planeta, pero es la parte en la que habitan la mayoría de las
criaturas terrestres, y entre ellas el ser humano.
La contaminación
del suelo se produce principalmente con la presencia de compuestos
químicos o las alteraciones del ambiente natural del suelo. Esto se
debe en su mayoría al uso de pesticidas y otros químicos que son absorbidos por
el suelo, haciendo que se mezclen entre sus componentes y cuando la vida
vegetal trata de crecer, absorbe estos componentes muriendo o transportándolos
a los seres que las ingieren.
Las filtraciones
de los desechos sanitarios y la acumulación de productos
industriales también son causas de contaminación de la tierra. Los
derivados del petróleo, los solventes y los metales pesados son los químicos
más comunes que son absorbidos por la tierra.
La contaminación
del suelo puede ser un problema muy grave ya que hay muchas napas de
agua subterráneas que el ser humano extrae para consumo, y estas napas
están en contacto con el suelo, y si este está contaminado, estos
componentes suelen ser absorbidos por el agua.
La limpieza
del suelo es muy costosa y difícil de llevar a cabo, por lo que se
recomienda, es tratar de no ensuciarlo ni contaminarlo en un principio,
principalmente evitando tirar basura y químicos en lugares no designados
No hay comentarios:
Publicar un comentario