En las ciudades, la contaminación se produce por la emisión de gases tóxicos, por la gran producción de basura doméstica e industrial, por las aguas servidas, entre otras variables. Todos estos contaminantes afectan a la atmósfera, al suelo y al agua.
La contaminación ambiental o polución se define como la presencia en el aire de materias extrañas y dañinas o al aumento de sus concentraciones. Estas son emitidas en forma de gases o, bien, como minúsculas partículas sólidas.
Todas estas materias difieren apreciablemente en la reacción y el tiempo de su presencia activa en la atmósfera, motivo por el cual su incidencia sobre la salud del ser humano y los ecosistemas es muy variada.
En México la contaminación atmosférica aparece con más frecuencia en las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Otros principales agentes contaminantes son las emisiones causadas por los vehículos, el cual representa el 65% de las emisiones anuales de contaminantes en el país, las emisiones del tranporte urbano, emisiones industriales gaseosas, emisiones Industriales en polvo como cementos, yeso, etc., basurales y quema de basura,incendios forestales, fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión), derrames de petroleo (Hidrocarburos gaseosos), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario