domingo, 28 de julio de 2013

LAS FABRICAS CONTAMINAN LOS RIOS

LAS FABRICAS CONTAMINAN LOS RIOS:


 







Una causa sde la contaminacion de los rios son las fabricas las cuales al eliminar sus desechos y al votar sus basuras dañan los rios y los contaminan .Otra causa que ayuda al deterioro de los rios es  la de que las industrias utilizan mucha agua para su proceso de produccion todos los dias,esto aafecta la composicion natural de los rios ,su fauna y flora .

Las fabricas son uno de los contaminantes que afectan no solo a  los rios sino tambien la atmosfera ,al espulsar gases  y estos afectan tambien a nosotros los seres humanos y a todos los seres vivos que habitamos en ella.

Ademas el humo contaminado de las chimeneas de las fabricas forman nubes toxicas quye al llover producen la lluvia acida.Por todo lo anterior se an hecho estrategias para evitar esto como  hacer chimeneas con filtros o dispositivos que detienen la mayor parte de contaminantes y asi ayudar al planeta..........

PIENSA:........



jueves, 25 de julio de 2013

FRASES ALUSIVAS AL DIA DE LA TIERRA


Las frases alusivas al dia de la tierra son una muestra de cariño a esta y para que todos reflexionemos y nos demos  cuenta del daño que muchos le hacemos:
SI LA TIERRA SOMOS TODOS PORQUE LA DESTRUYES...CUIDALA.....


QUE BEBEMOS HACER PARA CUIDAR LA TIERRA


Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos.  En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.
  1. Ahorra agua siempre que puedas.
  2. Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
  3. Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua.
  4. Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida.
  1. Apaga las luces.
  2. Utiliza bombillas de bajo consumo.
  3. Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
  4. Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
  5. Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
  6. Aprovechar la luz natural.
  1. Utiliza menos el coche.
  2. Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
  3. Ahorra combustible.
  4. Gasta menos gas.
  1. Cuida y reutiliza las hojas de papel.
  2. Recicla tu basura y todo lo que puedas.
  3. Separa la basura.
  4. Compra productos reciclados.
  5. Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.manatiales 
  1. Utiliza pilas recargables.
  2. Evita usar productos desechables.
  3. Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
  4. Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.
  1. Evita comprar y usar aerosoles
  2. Planta un árbol.
  3. No tires papeles ni residuos en la calle.
  4. No tires el aceite que no sirva por las cañerías.
  5. No rompas los arboles  ni dañes los 

PLANTA UN ARBOL




Plantar un árbol ha sido una sugerencia para mejorar la tierra, posiblemente incluso anterior a la protesta y la alerta del calentamiento global, la crisis del agua, etc. Siempre fue una de esas ideas pintorescas para marcar una ocasión especial, o simplemente hacer el panorama un poco más bonito. Hoy en día, con el nuevo enfoque que apunta claramente a la necesidad desesperada de la lucha contra la continua destrucción de nuestros recursos naturales, es más común escuchar que para ayudar hay que plantar un árbol. Parece una tarea simple y de baja categoría. Pero la verdad es que, cada árbol hace una diferencia. 

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO




           


La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antropica, siempre exógeno.
Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y SO4=, que varias centrales térmicas de carbón.
Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.
En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes.





EL RECICLAJE





Las ley de las tres "R" de la ecología son Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Reduce…
Todo aquello que compras y consumes tiene una relación directa con lo que tiras. Por ello, consume racionalmente y evita el derroche.
Sigue estas recomendaciones para dar un respiro a nuestro planeta:
  • Elige los productos con menos envoltorios
  • Reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes
  • Lleva a la compra una bolsa de tela o el carrito
  • Disminuye el uso de papel de aluminio
  • Limita el consumo de productos de usar y tirar
  • Reduce el consumo de energía y agua
EL RECICLAJE ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR EL DETERIORO DE LA TIERRA Y DE LOS SUELOS CADA QUIEN EN SU CASA DEBE SELECCIONAR LAS BASURAS Y ES DEBER DE LOS ALCALDES DE LOS DIFERENTES PUEBLOS HACER JORNADAS DE APRENDIZAJE DE COMO RECICLAR LAS BASURAS.


EL RECICLAJE ES FUNDAMENTE EN TODO LUGAR YA QUE MANTIENE NUESTRO MEDIO MUCHO MAS LIMPIO  Y ORGANIZADO ASÍ COMO AYUDAMOS AL PLANETA A QUE ESTE MAS SANO  Y NO TAN CONTAMINADO.

¿QUÉ ES LA TIERRA?.Y SU CONTAMINACIÓN.






La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres
Cuando hablamos de la contaminación de la tierra, nos referimos a la contaminación del suelo principalmente, que ocupa tan sólo 1/4 de la superficie total de nuestro planeta, pero es la parte en la que habitan la mayoría de las criaturas terrestres, y entre ellas el ser humano.
La contaminación del suelo se produce principalmente con la presencia de compuestos químicos o las alteraciones del ambiente natural del suelo. Esto se debe en su mayoría al uso de pesticidas y otros químicos que son absorbidos por el suelo, haciendo que se mezclen entre sus componentes y cuando la vida vegetal trata de crecer, absorbe estos componentes muriendo o transportándolos a los seres que las ingieren.
Las filtraciones de los desechos sanitarios y la acumulación de productos industriales también son causas de contaminación de la tierra. Los derivados del petróleo, los solventes y los metales pesados son los químicos más comunes que son absorbidos por la tierra.

La contaminación del suelo puede ser un problema muy grave ya que hay muchas napas de agua subterráneas que el ser humano extrae para consumo, y estas napas están en contacto con el suelo, y si este está contaminado, estos componentes suelen ser absorbidos por el agua.
La limpieza del suelo es muy costosa y difícil de llevar a cabo, por lo que se recomienda, es tratar de no ensuciarlo ni contaminarlo en un principio, principalmente evitando tirar basura y químicos en lugares no designados